Filosofía de la Inteligencia Artificial

La Filosofía de la Inteligencia Artificial (philofAI) es una especialización interdisciplinar de la Filosofía de la Ciencia en relación directa con los fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas. Su objeto formal aborda cuestiones centrales a la definición, límites e implicancias del conjunto de técnicas de las Ciencias de la Computación que emulan resultados de operaciones que en humanos se denominan percepción y conocimiento, las que a su vez suelen asociarse con la inteligencia. La Filosofía de la Inteligencia Artificial propone una formulación precisa de las preguntas que emergen de la invención de la IA: si es posible que las máquinas piensen, que aprendan o que posean conciencia. Asimismo, busca darles la mejor respuesta articulada en términos acordes a la ciencia actual y la filosofía.

P

Una visión de las Inteligencias Artificiales

Los últimos años han sido testigos de un renovado interés en la Inteligencia Artificial (IA) a partir de los logros de los Modelos Enormes de Lenguaje Pre-Entrenados (PT-LLM) basados en técnicas de Aprendizaje de Máquina (ML) sobre redes neuronales artificiales (ANN). Estas tecnologías permiten que millones de usuarios en el mundo accedan a una vasta cantidad de datos bajo múltiples formas de interacción. Sin embargo, esto no siempre se traduce en información real y conocimiento activo. La generación de conocimiento requiere de inteligencia personal capaz de asignar significado a los signos produciendo información a partir de los datos y conocimiento a partir de la información. Se presenta aquí una visión general sobre los beneficios y desafíos que implican algunas IAs en la actualidad buscando maximizar el desarrollo y uso de estas tecnologías pero teniendo siempre en cuenta el inalienable rol del factor humano en esta ecuación.

P

TÓPICOS

P

EVENTOS

P

IA y Alfabetización en Argentina. Desafíos y Oportunidades

28 de octubre, 2024
El evento promovió un espacio de intercambio y colaboración entre formuladores de políticas, educadores, investigadores y proveedores de tecnología, con el fin de maximizar el potencial de la IA de forma ética y eficiente.

1era. Semana de la Inteligencia Artificial en Argentina

2 al 6 de diciembre, 2024
Expertos nacionales e internacionales de diversas áreas, ayudan a entender cómo funciona la IA, sus aplicaciones reales en diferentes sectores y las oportunidades y desafíos que plantea.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

4 de octubre, 2024
Con el propósito de analizar el impacto de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral y la educación en Argentina, se llevó a cabo un encuentro que reunió a expertos de diversas áreas. La jornada se centró en los desafíos que trae consigo la automatización y el desarrollo de la IA, así como en las oportunidades que estas tecnologías ofrecen para el país.

Inteligencia Artificial y Educación Superior

9 de mayo, 2025
Workshop organizado por la Secretaría de Educación y el Consorzio Universitario Italiano per l’Argentina (CUIA), que aborda el impacto de la inteligencia artificial en la educación superior y sus nuevas herramientas para la enseñanza y el aprendizaje.

El evento contó con la participación de representantes de las universidades socias del proyecto CUIA.

Encuentro «Comisión del Futuro: nuevas tecnologías aplicadas a la educación y el empleo»

13 de mayo, 2025
La IA como herramienta de Innovación Educativa

18º Encuentro Empresarial de la Industria del Software

15, 16 y 17 de mayo, 2025
Un encuentro para analizar el impacto de la IA en la sostenibilidad y en la formación de una fuerza laboral adaptada al futuro de nuestra industria.