Un espacio dedicado a la reflexión filosófica sobre la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. Aquí se exploran las conexiones entre la IA y disciplinas filosóficas como la antropología, la gnoseología y la metafísica, analizando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la inteligencia, el conocimiento y la toma de decisiones.
El enfoque interdisciplinar busca profundizar en los beneficios y desafíos que la IA presenta, más allá de ciertas generalizaciones y los extremos optimistas y pesimientas de la narrativa de divulgación.
A través del análisis filosófico, abordamos el presente y futuro de esta tecnología, su relación y colaboración con el intelecto humano, invitando a explorar sus bases conceptuales e implicaciones éticas.

Estructura del sitio
— philofAI ➜Usted está aquí
—— Introducción a la Filo de la IA
—— Filososfía de Inteligencia Artificial
— Tópicos
—— Educación e Inteligencia Artificial
—— Narrativas de Ficción Científica e IA
—— Inteligencia Artificial Personal
—— La Paradoja del Autómata Invisible
—— Ética & Regulación de la IA
—— Réplica o Simulacro: Simondon y las IAs
Introducción a la Filo de la IA
La Filosofía de la Inteligencia Artificial (PhilofAI) es una especialización interdisciplinar de la Filosofía de la Ciencia en relación directa con los fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas.
Filosofía de la Inteligencia Artificial
Karl Popper sostiene que toda ciencia comienza con problemas filosóficos y termina con problemas filosóficos. Dentro de las Ciencias de la Computación, aquellas disciplinas...