Un espacio dedicado a la reflexión filosófica sobre la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad. Aquí se exploran las conexiones entre la IA y disciplinas filosóficas como la antropología, la gnoseología y la metafísica, analizando cuestiones fundamentales sobre la naturaleza de la inteligencia, el conocimiento y la toma de decisiones.

El enfoque interdisciplinar busca profundizar en los beneficios y desafíos que la IA presenta, más allá de ciertas generalizaciones y los extremos optimistas y pesimientas de la narrativa de divulgación.

A través del análisis filosófico, abordamos el presente y futuro de esta tecnología, su relación y colaboración con el intelecto humano, invitando a explorar sus bases conceptuales e implicaciones éticas.

Introducción a la Filo de la IA

La Filosofía de la Inteligencia Artificial (PhilofAI) es una especialización interdisciplinar de la Filosofía de la Ciencia en relación directa con los fundamentos de las Ciencias Naturales y Cognitivas.

P

Filosofía de la Inteligencia Artificial

Karl Popper sostiene que toda ciencia comienza con problemas filosóficos y termina con problemas filosóficos. Dentro de las Ciencias de la Computación, aquellas disciplinas...

P

NOTA BENE

Por razones fundadas en la narrativa sobre IA que se hacen explícitas en los textos de este sitio de philofAI, se ha decidido reservar la expresión en modo singular “Inteligencia Artificial” con iniciales en mayúsculas y su abreviatura “IA” para referir exclusivamente al corpus teórico de la especialidad como un todo. Complementariamente, se utiliza adrede la marca de número plural en “inteligencias artificiales” (sin mayúsculas) y el acrónimo “IAs”, para aludir al conjunto de los diversos desarrollos que califican como productos de la IA más allá de sus especificaciones, modo de construcción, aplicación y uso.